Es hora de poner en la balanza costos en tiempo, dinero y la necesidad de encontrar a la persona indicada que se integre a nuestro equipo con un compromiso duradero.
Nuestra profesión nos ha llevado por diferentes sectores y roles del agro. Hace 15 años decidimos fundar una empresa de servicios profesionales de negocios que en los últimos años ha visto crecer exponencialmente el área vinculada a recursos humanos, especialmente a la búsqueda de talentos.
Cabe sospechar que la respuesta obvia al debate planteado en el título de nuestra parte sería un “SI CONVIENE” enorme.
Sin embargo no es tan simple, estamos formados para saber que generalmente la respuesta más correcta suele ser aquel viejo, y no por eso menos actual, DEPENDE.

Entonces, ¿conviene invertir en búsquedas laborales para tu campo o empresa?
El haber trabajado en varios lados del mostrador del campo, nos permite acompañar los procesos de toma de decisiones con honestidad y con la libertad de saber que un buen consejo que no arribe a una contratación hoy, sin dudas, nos hará ganar un amigo que nos contrate cuando el proceso sea verdaderamente necesario y fructífero.
No conviene si…
No hemos evaluado primero el capital humano con el que contamos.
Las vacantes laborales se producen por varios motivos, los más comunes son la renuncia, despido, jubilación, el crecimiento de la empresa o la expansión a nuevas áreas que requieren conocimientos o habilidades específicas.
Muchas veces nos cuesta considerar que aquel jovencito que ingresó a trabajar hace tantos años o aquella profesional inexperta a la que le vimos potencial, están en condiciones de ser promovidos para liderar y replantearnos así verdaderamente qué cargo buscamos, ¿un líder nuevo o un junior?
Esta mirada introspectiva de nuestra empresa implica invertir en la capacitación de nuestro equipo. Esto puede ser menos arriesgado y costoso que contratar a alguien nuevo, creando un círculo virtuoso de mérito y reconocimiento, haciendo que todos vean posibilidad de proyectarse a futuro dentro de la empresa.
Queremos "clonar" un engranaje que funcione exactamente igual al anterior.
Si nuestro objetivo es simplemente replicar lo que ya teníamos o tenemos, es probable que la inversión nunca nos satisfaga por completo.
Sí, conviene para…
Elaborar o repensar el perfil adecuado.
El día a día no siempre nos permite parar la pelota y detallar exactamente qué esperamos y qué no deseamos al contratar. Este punto que muchas veces consideramos etapa superada a la hora de iniciar una búsqueda requiere ser puesto a prueba. Madurarlo con gente que nos interpele ajusta con claridad el objetivo.
Garantizar confidencialidad.
No siempre queremos que nuestras estrategias sean conocidas. Además, es preferible evitar compromisos personales que podrían surgir si recurrimos a amigos o conocidos para recomendar candidatos. En el ámbito rural, es común pensar que un familiar de un buen empleado puede repetir la historia, pero esto no siempre es así. Mantener la objetividad y evitar roces innecesarios es fundamental en un proceso que requiere concentración y calma.
Ahorrar tiempo y dinero.
La búsqueda de personal no suele ser la principal tarea de quienes necesitan contratar. Para los cargos jerárquicos, el tiempo es un recurso valioso. Al contratar especialistas 100% ocupados en la tarea, invertimos en proporción al valor del puesto requerido, lo que agrega velocidad al proceso y reduce costos.
Explorar una geografía más amplia.
Mucha gente está dispuesta a trasladarse por una buena oportunidad, más aún en el sector agropecuario. Además, algunos trabajos ya no requieren la misma presencialidad que antes. Ampliar nuestro ámbito de búsqueda puede incrementar exponencialmente las opciones de candidatos. Es importante que quienes realizan la tarea tengan la experiencia y el conocimiento de las idiosincrasias, culturas y conocimientos que mejor proveen las diferentes regiones de nuestro país.
Evitar una mala imagen interna y externa
Una alta rotación de personal no solo es un costo alto y un desgaste en capacitaciones, sino que también perjudica nuestra imagen como empleadores y sin dudas crea desánimo en los equipos. El campo es un sector donde aquello de “todos estamos a 7 personas de contacto con otro ser humano” quizás se reduzca a 2 ó 3. Cuidar nuestra imagen es clave para entusiasmar a los mejores candidatos.
Garantía
A pesar de llevar a cabo un proceso exhaustivo y cuidadoso, las personas pueden cambiar de opinión, tanto el empleado como el empleador. Contar con una garantía nos brinda la tranquilidad de reiniciar el proceso sin cargo si es necesario.
Si considerás que conviene contratar profesionales o te gustaría saber más del tema no dudes en contactarnos.
Te invitamos a comentar o escribirnos para contarnos tu experiencia.
Comments